La visión artificial es una tecnología que trabaja sobre tres pilares fundamentales de la ingeniería: la óptica, la electrónica y la informática. Las máquinas “ven” y procesan información para la futura toma de decisiones basándose en la utilización de diferentes tecnologías de reconocimiento gracias a la visión artificial.
Es una tecnología imprescindible para la gestión de la Automatización Industrial y la mejora de la productividad.
La visión artificial industrial es una de las tecnologías que se aplica en algunas tareas esenciales en la producción industrial en diferentes sectores. Si aplicamos esta tecnología de visión artificial a la robótica vemos cómo ayuda exponencialmente a dar solución a problemas o incluso adelantarse a ellos en los controles de calidad o para detectar productos defectuosos.
“La visión artificial en la industria tiene un potencial inimaginable. Los sistemas de visión artificial aplicados a la robótica consiguen ofrecer una solución automática en los controles de calidad o la detección de productos defectuosos.”
La visión artificial adquiere, procesa y analiza imágenes de los procesos industriales establecidos existentes en la industria. Es un método automatizado e inteligente y de los más efectivos e innovadores en los procesos de producción.
Los sistemas y cámaras de visión artificial llevan instalados softwares que procesan las imágenes que recogen.
Estos softwares tienen por objetivo aportar la información necesaria sobre todas las máquinas automatizadas. Esos datos son interpretados y utilizados para corregir errores en las cadenas de montaje.
Medir, contar, seleccionar o identificar anomalías o productos defectuosos es posible con el procesamiento de los datos. La visión artificial de las máquinas las hace capaces de percibir y comprender una imagen y de actuar en función de la situación en la que se encuentren. Es decir, son capaces de entender e interpretar una imagen gracias a que la descompone, la convierte en pequeños fragmentos de información (píxeles) para su posterior análisis a través del software.
La aplicación de la visión artificial dependerá de las necesidades de los clientes y la elección de la técnica óptica obedecerá u otra para que pueda encajar mejor en cualquier sector y proceso.
Mucho más sofisticados que los sensores fotoeléctricos, pero con más limitaciones que el resto de las tecnologías de visión artificial ya que sus funciones quedan restringidas a detectar meramente resultados de fallo y por tanto, la toma de decisiones recae en un amplio porcentaje sobre operador.
Sus ventajas: Una integración y puesta en marcha sencilla y rápida, su tamaño es reducido, así como su coste de la tecnología.
La desventaja es que su capacidad de cálculo es moderada.
Los sistemas más avanzados del mercado ya que destacan por su gran potencia de cálculo. Son capaces de dar solución a cualquier necesidad industrial, Sus aplicaciones son muy variadas porque no importa la actividad en la que se focalicen o fase de la cadena de producción en la que estén, dan los mejores resultados.
Sus ventajas: tienen buena resolución de imagen, su instalación es fácil, su capacidad de procesamiento, lo que les confiere mayor capacidad para almacenar datos y versatilidad para conectar con otros sistemas automatizados por sus mecanismos de entrada y salida.
Pero hay que hacer una distinción entre las cámaras inteligentes y los sistemas de visión integrados. En estos últimos, el sensor y la memoria de la cámara se ubican en un cabezal remoto además del procesador.
Similares a los sistemas de visión integrados, pero con un hardware mucho más complejo y por ello mucho más completo, que se complementa mucho mejor con el software mejorando el procesamiento de datos.
Su diseño hace que se puedan aplicar a tecnologías y máquinas automatizadas de mayor complejidad, pero a su vez, dependiendo de las necesidades y del diseño de la maquinaria se requiere que su montaje se haga durante la fabricación de la maquinaria.
“La aplicación de la visión artificial dependerá de las necesidades de los clientes. La técnica óptica elegida se podrá adaptar a cualquier sector y proceso.”
El futuro de la industria del Aprendizaje profundo parece que tendrá un gran recorrido y será más importante aún, cambiando el futuro de la industria. Se encuentra en constante cambio y es importante ir por delante si no queremos quedarnos en la obsolescencia.
La ciberseguridad en la robótica ha llegado para quedarse. ¿Listos para dar el paso?