Las empresas se han visto obligadas a buscar nuevas estrategias y mejoras en sus procesos para adaptarse al cambio repentino de comportamiento de los clientes. El auge de la compra online ha provocado que incluso las empresas más reticentes al cambio hayan sucumbido a la implantación de nuevas tecnologías para mejorar la gestión de la cadena de suministro digital y el desempeño comercial.
¿No sabes cómo digitalizar tu cadena logística? ¿Quieres cambiar y no sabes por dónde empezar? ¿Quieres actualizarte? Te presentamos la respuesta a esas preguntas recopilando TODAS las tecnologías que son esenciales en la cadena logística. Descubrirás que hay una solución para cada organización, personalizada según tus necesidades.
En este artículo veremos las diferentes tendencias tecnológicas en la cadena suministro que están cogiendo el relevo en 2022 y ayudarán a dar forma y a aumentar la eficiencia de tu negocio.
El objetivo de la inteligencia artificial (IA) mejora el desempeño operativo en la cadena de suministro mediante la automatización de procesos. Permite predecir la demanda, planificar la producción o gestionar el mantenimiento predictivo de forma más eficaz y rápid.
Integrar soluciones de inteligencia artificial ayuda a mejorar la capacidad de análisis y correlacionar grandes volúmenes de datos de manera más rápida. El 61% de los empresarios afirman que han reducido sus costos gracias a la inteligencia artificial, mientras que el 53% aumentó sus ingresos después de implementar la IA en las cadenas de suministro, según el informe de Mckinsey de 2021 sobre inteligencia artificial.
Además, otro informe de McKinsey indica que las implementaciones basadas en IA y ML en la cadena de suministro pueden reducir los errores de pronóstico hasta en un 50%.
En esta categoría queremos destacar que el análisis de datos nos ayuda a mejorar las perspectivas sobre el futuro y modelar diferentes escenarios con poco margen de error.
Gracias a los datos que recopilan, las organizaciones, las tecnologías funcionan de manera mucho más autónoma a la hora de tomar decisiones que además son más acertadas en relación a la planificación, el abastecimiento o incluso el transporte de equipos y materiales. Aunque como siempre decimos, la supervisión y el seguimiento de un equipo humano es esencial.
También en el sector industrial, la actualización constante en la recopilación de datos, asegura a los usuarios una experiencia de compra personalizada en función de su personalidad y preferencias. Ofrecer a los clientes un servicio y soluciones personalizadas.
Actualmente los programas de inteligencia artificial permiten una mejor captura y análisis de datos para el desarrollo o propuesta de soluciones personalizables. Esto mejora la experiencia del cliente a la vez que se le ofrece una respuesta específica a sus necesidades. Cuanta mejor recopilación de datos de su maquinaria y procesos, mejor respuesta seremos capaces de ofrecerles.
Ayudar a las empresas a operar y aliviar la presión no es tarea fácil pero son ya muchas las empresas que creen en el customer-centric vision donde el cliente es el centro de las soluciones.
El objetivo del Internet de las cosas supone el control perfecto de todas las partes móviles de la cadena logística. La finalidad es reducir el riesgo y evitar los errores o accidentes que podrían generar pérdidas en la cadena de suministro mediante la detección temprana.
El Internet de las cosas ofrece grandes ventajas según el estudio de la EAE Business School: la automatización de procesos (26%), la reducción de costes operacionales (24%) y la mejora de la experiencia del cliente (23%).
Combinándolo con un análisis remoto, el IoT nos da las soluciones que necesitamos para, por ejemplo, predecir la evolución de los flujos de datos. Las máquinas defectuosas y las paradas de producción pueden evitarse sin apenas cambiar o parar todo el flujo de trabajo, reduciendo los tiempos de parada una y otra vez.
Los sensores pueden controlar la temperatura, la humedad y vibraciones. Los datos se pueden combinar para detectar una alteración y el deterioro.
Este sistema sincroniza todos sus datos, ya sea automático o manual, todo entra en una red de fácil acceso que ayuda a optimizar el control de inventario, la planificación laboral y la experiencia del consumidor.
La entrada de nuevas tecnologías y actores en la cadena de suministro es una realidad actual y a tener en cuenta para el futuro ¡Debemos estar atentos a las nuevas tendencias y adaptarnos al cambio!
Descubre por qué la inteligencia artificial es imprescindible en la industria
¡No te lo pierdas! Estas son las tendencias en logística para 2022
Ethernet Industrial- El protocolo de comunicación del futuro