Los Sistemas de Información Logística (SIL) son soluciones digitales usadas para extraer y procesar los datos que se recogen de las actividades y procesos logísticos que se realizan en el almacén para tomar mejores decisiones.
Estos sistemas son determinantes para optimizar la gestión de la cadena de suministro y la comunicación entre los stakeholders logísticos, ya que son una pieza clave al momento de planificar y gestionar un proyecto.
Según la última encuesta global realizada por McKinsey, se refleja que las empresas están priorizando las inversiones en herramientas que ayuden a obtener una mayor visibilidad de la cadena de suministro y a asegurar una planificación de operaciones.
“Los sistemas de información logística facilitan la toma de decisiones, la resolución de problemas, la planificación estratégica y la gestión de la cadena de suministro.”
Por tanto, los sistemas de información logística son una parte fundamental en el proceso de digitalización de las empresas, ya sea en su totalidad o solo en algunas de sus etapas (aprovisionamiento, almacenamiento, distribución, transporte, etc.).
Todas las decisiones logísticas deben estar basadas en un flujo de información efectivo, obtenidos a través de los SIL, para realizar las acciones más precisas y correctas posibles relacionadas con los procesos de la cadena de suministro. Por esta razón, la empresa que no implementa los SIL tiende a tomar decisiones y a realizar negociaciones con altos niveles de incertidumbre y generando planes de acción ineficientes. El descontrol sobre los procesos y los costos innecesarios por falta de datos serán los puntos débiles si no se utilizan estos softwares.
Y es que al integrar los SIL dentro de las TIC en las empresas logísticas, estas serán más productivas y competitivas, ya que, al poder trabajar con información real de forma eficiente y precisa, se puede gestionar correctamente la cadena logística, minimizar los errores, ahorrar tiempo y dinero, optimizar las entregas, aumentar la calidad del servicio al cliente, entre otros.
Transforman esos datos recabados en información útil, que llega en tiempo real, permitiendo tomar decisiones inmediatas o realizar planes a corto, mediano o largo plazo es la clave de la integración de estos sistemas. Además, no solo se recogen los datos, sino que se almacenan para crear un histórico y generar gráficos dinámicos, reportes o informes cada vez que el departamento lo requiera y, a su vez, se puede compartir con los distintos stakeholders logísticos (proveedores, distribuidores o clientes).
Los SIL trabajan en tres niveles:
– El nivel de procesamiento básico de datos.
– El nivel de análisis de datos (algoritmos «ad hoc»).
– El nivel de decisión, en el que se sugieren o se toman las decisiones para la optimización del proceso logístico.
Para simplificar diremos que existen dos tipos de sistemas de información logística (los más utilizados):
Programas ERP (Enterprise Resource Planning): son un tipo de software que cuentan con varios módulos a través de los cuales ofrecen soluciones para distintas áreas de la empresa, integrando la información dentro de la misma. Los ERP automatizan las actividades para la gestión de pedidos o de ventas tanto de clientes y proveedores.
Programas “best of breed”: son programas verticales que se especializan en un tipo de actividad específica. En el caso del sector de logística, por ejemplo, estas actividades pueden ser la gestión de almacenes o del transporte de productos. Dentro de este grupo se encuentran los Warehouse Management Systems (WMS) y los software de transporte logístico.
La integración de un SIL con tecnologías de información (TI) genera los siguientes beneficios:
Los sistemas de información logística deberían ser indispensables dentro de cualquier proceso de digitalización por ser una herramienta muy potente para poder gestionar los tiempos y costes. El disponer de mayor información, control y especialización de las operaciones hace que la organización ,puede avanzar de una manera más rápida y adaptarse.
Quizás te interese esto:
Descubre por qué la inteligencia artificial es imprescindible en la industria
¿Y si te contamos que… El momento crítico es la entrega?
Apuesta por estas 5 tecnologías en logística y actualízate por el e-commerce