Si bien muchas empresas a menudo mencionan la integración como una parte esencial de la implementación de una nueva solución de automatización, no hay mucha información sobre cómo se puede lograr esto.
Un sistema de procesos logísticos automatizado representa una inversión significativa pero podría costar aún más cuando la integración del sistema no se realiza correctamente. Del mismo modo, una implementación desorganizada o apresurada dará como resultado un hardware ineficiente o contraproducente que podría costar más reparar que reintegrar por completo. Por otro lado, cuando la integración del sistema se realiza correctamente, puede conducir a un ROI mejor de lo esperado inicialmente.
El papel de los integradores de sistemas y los proveedores de tecnología robótica
Los integradores de sistemas diseñan, obtienen, implementan y mantienen soluciones automatizadas en los centros de clasificación, estaciones de reparto o identificación y etiquetaje. Vinculan todos los componentes dentro del sistema de manera eficiente, para flujos de proceso rápidos y fluidos.
Pero hay un problema, los integradores de sistemas parecen meros intermediarios y no es así. ¿Por qué alguien traería un intermediario si ya sabe lo que quiere y tiene contacto directo con los proveedores?
Los integradores de sistemas hacen más que instalar equipos e integrarlos con sus sistemas actuales. Examinan todo el proceso, desde la entrada hasta la salida, y ayudan a crear un sistema que no solo se ocupa de la instalación de equipos individuales, sino que prepara su negocio para el crecimiento.
Los integradores de sistemas también pueden identificar los problemas que afectan sus índices de productividad o eficiencia, lo que ayuda a mejorar esos números y maximizar el ROI, teniendo en cuenta los objetivos comerciales a largo plazo.
Un proveedor de tecnología robótica desarrolla tecnologías innovadoras que abordan los desafíos de los procesos logísticos. Hoy en día, vemos empresas que desarrollan tecnologías de robótica de almacén como AMR, AS/RS, ACR, brazos robóticos, lanzaderas múltiples, etc. Si bien existe una demanda significativa de estas soluciones, un gerente no puede simplemente adquirir un tipo de solución robótica y esperar que resuelva todos los problemas. La tendencia es encontrar y desarrollar formas de integrarse sin problemas con otras tecnologías para brindar soluciones integradas para aumentar la eficiencia, maximizar el espacio, optimizar procesos, reducir costos y más.
Desafíos de integración
El principal desafío en la integración de componentes de un sistema automatizado no es necesariamente la secuencia y el tiempo de las tareas a través de múltiples piezas diferentes de MHE (equipo de manejo de materiales), sino la integración entre el sistema de control del equipo y el ERP/WMS.
Existen desafíos cuando el ERP o WMS no tiene la funcionalidad para permitir la integración, como es el caso de muchos clientes. La complejidad aparece cuando parte de la funcionalidad WMS no existe, y la expectativa es que el sistema de control del equipo llene los vacíos de funcionalidad.
“El principal desafío en la integración de componentes de un sistema automatizado es la integración entre el sistema de control del equipo y el ERP/WMS.”
Comprender la capacidad funcional de todos los sistemas de TI involucrados en una solución y las líneas de «demarcación» y las responsabilidades que existen entre el ERP/WMS y los sistemas de control de equipos ayuda a minimizar el desafío. Con la comprensión de cómo el WMS está asignando tareas a la automatización (recolección, tiempos de liberación de pedidos, prioridades de selección de pedidos, por ejemplo), las empresas se abren a la suboptimización de la automatización, lo que resulta en decepción y, (potencialmente,) una incapacidad para cumplir. la promesa del cliente en lugar de mejorarla.
Puede ocurrir un riesgo significativo para la integración cuando una empresa no integra la solución de automatización con los procesos operativos existentes dentro de un centro de distribución. No importa cuán técnicamente buena sea una solución de automatización, la automatización brindará un resultado subóptimo si no se dedica tiempo a comprender, refinar e integrar los procesos comerciales.
¿Por qué es importante la integración?
Los sistemas de automatización no son sistemas independientes. Se combinan con otros componentes de una solución general, se integran con los procesos operativos (y a menudo habilitan los procesos) y necesitan tomar la ‘dirección’ de un host que proporciona instrucciones y toma la confirmación de la tarea. Además, el equipo y el software de diferentes proveedores deben funcionar como parte de una unidad total . Para que el equipo y el software de diferentes proveedores funcionen juntos, necesitan integración para ser funcionales.
¿Por qué es importante para el cliente final?
La cadena de suministro de una empresa es el núcleo que sustenta la producción, las ventas, la distribución y las finanzas. La automatización es un habilitador que puede ayudar a que la cadena de suministro sea más consistente y más fuerte o puede hacer que la cadena de suministro se detenga. El cliente final es el juez final de la eficacia con la que funciona el sistema de automatización.
¿Qué nos dice la Directiva relativa a máquinas?
La Directiva 2006/42/CE relativa a las máquinas, establece el procedimiento para la evaluación de la conformidad de los productos incluidos en su campo de aplicación. Su objetivo es garantizar la seguridad de los consumidores y usuarios, además de que los fabricantes cumplan con la legislación que le sea de aplicación.
Actemium como integrador es el que asegura que la instalación cumple con la Directiva de Máquinas 2006/42/CE para garantizar la seguridad de las personas. Que la logística está cada vez más automatizada y con procesos robotizados no es nada nuevo. Las innovaciones tecnológicas deben ir acompañadas siempre por la normativa actualizada y adaptada a la nueva realidad de fábricas y almacenes , además de disponer de aplicaciones seguras para todos los actores que intervienen en el proceso.
Actemium proporciona la integración total para aquellos que necesitan comenzar desde cero o simplemente conectarse directamente a la infraestructura existente. Somos un integrador de sistemas acreditado y con experiencia que ofrece beneficios adicionales porque además ayudamos a optimizar la cadena de suministro y las operaciones de distribución.
Quizás te interese esto:
Dime qué necesitas, qué clientes tienes y nosotros hacemos el resto
¡No te lo pierdas! Estas son las tendencias en logística para 2022