Marcada la cuarta revolución industrial por la IA, la digitalización y el «big data», casi podríamos decir que la inteligencia artificial se desvincula de la tecnología como un “ente” totalmente diferente. Es decir, es tan importante en la industria que ya no concebimos una industria sin la IA.
Si en la segunda revolución industrial la electricidad fue la que marcó un antes y después, en la tercera, la automatización. En la cuarta o quinta, según quién nos dé su opinión, sabemos que existe un antes y un después.
El soporte fundamental en la industria de la IA es el Big Data. Este ayuda a integrar sistemas que estaban aislados para obtener una visualización 360º de los procesos de fabricación. Recopilar y analizar los datos facilita un entendimiento del estado de cada uno de los sistemas, tanto juntos como por separado.
Podríamos decir que toda la información extraída se analiza en tres capas según las perspectivas: se incluyen datos del pasado, del presente y del futuro, permitiendo una visión que incluya razonamientos sobre causalidades y proyecciones de cara al futuro.
Este método de gestión integrado basado en datos aumenta el valor y la eficiencia en el proceso de fabricación, además de ayudar a reducir requisitos de inventario y capital a medio-largo plazo.
“El soporte fundamental de la IA es el Big Data. Ayuda a integrar sistemas que estaban aislados para obtener una visualización 360º de los procesos de fabricación”
La Inteligencia Artificial en el sector industrial mejora la fiabilidad de los procesos porque el desarrollo de los modelos analíticos mejora la calidad del producto final por la información en tiempo real que aportan los datos extraídos. Además, los productos que no cumplan con la calidad determinada inicialmente se eliminan desde el minuto uno y no se fabrica.
Asimismo, la Inteligencia Artificial también permite predecir la demanda en la Industria porque el análisis de los datos de forma inteligente genera mejoras en la cadena de valor, incorporando predicciones de la demanda del mercado basándose en el comportamiento de los usuarios finales.
Un pilar importante sobre el que se apoya la inteligencia artificial es la ciberseguridad. Reforzar las medidas de ciberseguridad para proteger los activos industriales es algo que debemos tener en mente a la hora de hacer una inversión sobre transformación digital.
Una buena manera de visibilizar el peligro que suponen estos ataques es monitorizar los ataques y mostrarlo a los clientes o usuarios para incidir en la necesidad de que los activos estén protegidos y en la implementación de sistemas que gestionen y monitoricen estos ataques cibernéticos.
La visibilidad de la planificación, trazabilidad y calidad en tiempo real de los datos de una empresa es algo que hay que fomentar para ser conscientes de las novedades tecnológicas que podemos integrar según el momento y qué avances elegir para impulsar la digitalización en todos los sectores industriales.
Buscar compañías especializadas en la integración de soluciones en el ámbito de la automatización industrial y la transformación digital de los procesos productivos nos ayudará a generar casos de éxito, innovaciones y demostraciones de producto que facilitarán la transformación de nuestras plantas de producción.
Como expertos en logística y mantenimiento te diremos que es importante la digitalización, ya que una de las ventajas de usar el Big Data es optimizar operaciones industriales en distintas situaciones como:
Quizás te interese esto:
Descubre el AIoT, ¡conoce qué hay detrás de este concepto y cómo funciona!