¿Y si el mundo de la cadena de suministro pudiese simular un Internet “real” donde se pudiese crear una red logística abierta y universal para que todo fuera más rentable, eficiente y sostenible? Existe, aunque por ahora solo es una visión, y se llama Internet física, Physical Internet, PI, o Π.
Se habla de 2050 como punto de inflexión, ya que el 30% de las mayores empresas europeas que cotizan en bolsa se han propuesto reducir a cero de sus emisiones contaminantes para entonces.
Se prevé que la demanda actual de transporte de carga se triplique en 2050. Con estos datos es imprescindible buscar soluciones en logística y transporte de mercancías para que el crecimiento económico no sea directamente proporcional al incremento del tráfico de mercancías.
Desde luego es una visión muy innovadora, y su propuesta de valor como una logística interconectada, diseñada para compartir recursos por el uso de unidades de carga estándar, la identificación en tiempo real y rutas planificadas sobre infraestructuras abiertas es todo un reto.
“El objetivo es optimizar el uso de vehículos, activos e infraestructuras”
Para entender mejor este concepto de Internet física que parece tan intangible y que parece que se nos escapa al entendimiento por parecer algo etéreo, diremos que: las mercancías están encapsuladas en contenedores inteligentes, modulares y sostenibles. Estos contenedores son manipulados, almacenados y transportados como mejor encajen en las unidades de carga a través de instalaciones compartidas y redes abiertas.
Es decir, hablamos de una interconectividad física, digital y operacional. Se optimiza el proceso de transporte a través de la encapsulación, interfaces y el diseño de protocolos con el fin de mejorar la capacidad de carga para reducir los viajes en vacío y se ofrece una alta calidad del servicio al menor coste.
“El Internet Físico busca un sistema logístico global abierto.”
Los siguientes retos podrías ser superados con una internet física ayudando a:
Como vemos, ya se piensa en una logística alternativa y de la evolución de sistemas π-containers de manipulación y carga. Como en el Internet Físico no hay sistemas de manipulación y almacenamiento de materiales genéricos, sólo existen sistemas π-containers para un rápido almacenamiento a la vez de disponer de un monitoreo con sistemas automáticos inteligentes y sostenibles Estamos hablando de un sistema muy preciso. En próximos artículos hablaremos más en profundidad de este tipo de containers y profundizaremos más en las características que aquí hemos nombrado.
¿Te animas a descubrir más sobre el Internet Física? ¿Qué piensas sobre esta nueva tendencia? ¿Llegará en 2050?
Quizás te interese esto:
Algoritmos avanzados para diseñar el almacén perfecto
Proceso de Picking: Automatización y Digitalización
¿Qué debemos saber de las “delivery stations” o estaciones de entrega en este 2021?