El análisis de datos es un punto de inflexión en la transformación digital, lo que hace posible que numerosas industrias, entre ellas la logística, cambien su forma de operar y se vuelvan más eficientes y ágiles. En consecuencia, las industrias se hacen más competitivas gracias a un mantenimiento predictivo.
La analítica avanzada puede hacer que las organizaciones pasen de un enfoque reactivo de operaciones y mantenimiento a una estrategia predictiva o de pronóstico.
Esta inteligencia procesable o “Actionable Intelligence”, se integra directamente en la plataforma de automatización y ofrece un mayor conocimiento de la situación operativa sobre los recursos tradicionales aumentando la seguridad, fiabilidad y disponibilidad de una planta.
– Cómo funciona una planta.
– Cuáles son los procesos de trabajo a seguir.
Pero, quizás el área de mayor desafío al adoptar la analítica es la cultura. ¿Por qué es tan importante la cultura? Sabemos que la transformación digital funciona mejor cuanto más alineados están los procesos, la tecnología y fundamentalmente, las personas. Y es que estos tres pilares son el ADN del éxito de una transformación digital.
“Personas, procesos y tecnología alineados son el ADN de una transformación digital de éxito” .
Se ha comprobado que los buenos datos proporcionan buenos conocimientos. Por ejemplo, una mejora en la toma de decisiones y “call to actions” más precisas dan como resultado un negocio rentable y de éxito.
Según McKinsey & Company, la analítica (IoT) tendrá un impacto económico positivo de entre 3 y 9 billones de euros para 2025 en la industria.
Pero seamos claros, la importancia no reside en crear volúmenes de datos sino trabajar sobre la información aportada en tiempo real y la información volcada previamente.
Una información sólida acompañada de inputs externos e internos nos ayuda a trabajar sobre mejores estadísticas, generando la información necesaria para tomar medidas necesarias sobre la maquinaria. Para el sector logístico, el análisis avanzado integrado permite una transición de un mantenimiento reactivo a predictivo.
Si bien el análisis de datos y la inteligencia artificial se presentan como una gran oportunidad para la industria, no siempre está claro por dónde hay que empezar.
“Los buenos datos proporcionan buenos conocimientos”
La inteligencia artificial y la necesidad de los datos para un mantenimiento óptimo está cambiando: de «sería bueno tener» a un requisito imprescindible de cara a un futuro inmediato.
Los beneficios que obtienen las empresas gracias al análisis de datos son inmensos, aunque hay dos puntos importantes a destacar.
Como medida complementaria a estos dos puntos, también deben crearse programas de análisis. Cuando se aplican correctamente, la analítica puede proporcionar información 360 (operaciones, ingeniería, mantenimiento, administración comercial e IT.
Como dice Natalie Massenet, CEO de Net-a-Porter: “Nunca olvides que solo tienes una oportunidad de dar una buena primera impresión, con inversionistas, clientes, relaciones públicas y mercadotecnia.”
Inteligencia Artificial y aprendizaje automático. ¡Esto te interesa!