El gran avance de la logística 4.0 impulsa la transformación digital en más empresas, además de ser cada vez más globales. Buscar un ERP para logística conseguirá mejores procesos de almacenaje, transporte y control de inventario y una trazabilidad completa de los pedidos (almacén – “last mile”- entrega).
Los ERP (Enterprise Resource Planning) podemos definirlos según su origen como un tipo de software que apoya los procesos de administración, fabricación, distribución y comercialización para integrar la información dentro de la empresa. Es un sistema integrado que recopila los procesos y los datos de muchas unidades organizativas y funciones de una empresa.
Aunque teniendo en cuenta su naturaleza, contenido y utilidad en la empresa, podemos decir que este software ERP llevado al mundo tangible, es una aplicación informática estándar y adaptable porque se modula según lo que necesitemos de él.
Tiene una única base de datos e incorpora las mejores prácticas para facilitar la toma de decisiones, la reducción de los costos, y de esta forma conseguir un mayor control.
En función de los tipos de software ERP podemos distinguir entre:
Hay dos modelos de ERP que no corresponden a la modalidad on-premise: Cloud y SaaS. No parecen ser muy distintos, pero sí que tienen ciertas características que los diferencian y debemos conocer.
ERP Cloud es una forma de prestación de servicios de negocio y tecnología donde pagas únicamente por el consumo efectuado. Los usuarios acceden a un catálogo de funcionalidades estandarizadas para responder a las necesidades de su negocio de forma flexible.
Los recursos involucrados en un modelo Cloud, como datos, módulos de aplicaciones, servidores de base de datos, etc., están alojados externamente en una infraestructura gestionada y controlada por un proveedor de servicios, por lo que genera una gran ventaja frente al modelo On Premise tradicional. Entraremos al servicio, simplemente, mediante un navegador.
Los datos en la nube casi siempre nos van a garantizar un acceso fácil e inmediato.
El software como servicio/ suscripción/ SaaS es el modelo donde se paga «por demanda». Al ser una aplicación informática se ofrece como un servicio a través de Internet y, por tanto, el usuario no necesita instalar o actualizar la aplicación de sus equipos. El costo se reduce debido a la baja inversión inicial que presenta, al igual que el Cloud.
Entre todas las características ERP podemos señalar las siguientes:
Existe un servidor u ordenador central que recoge y almacena los datos generados en todas las áreas organizativas para procesarlos y suministrarlos a las diferentes terminales de los clientes.
Para el mantenimiento requiere de una gran inversión.
El receptor, que es el servidor, al iniciarse, espera a que lleguen las peticiones de los clientes asumiendo un papel pasivo en la comunicación, las procesa y envía respuestas para un gran número de conexiones de clientes.
No requieren de un hardware específico porque utilizan diferentes plataformas, sistemas operativos o bases de datos.
Pueden ser diseñados genéricamente e implantados en diferentes tipos de organizaciones.
Se organizan en módulos y pueden implementarse de acuerdo con las necesidades de cada cliente, que se suelen corresponder con las principales áreas de la empresa (Financiera, Logística, Recursos Humanos, etc.).
Una empresa de logística tiene su núcleo fuerte en el almacén porque es donde se van a organizar los artículos o se realizan los procesos de picking y packing. Gracias a un software ERP se gestiona de forma eficaz todas las operaciones libres de errores en su práctica totalidad.
Además, en logística, otra área importante es la gestión de inventario o control de inventario. Si queremos servir pedidos de forma más rápida y eficiente, necesitamos hacer predicciones, establecer el nivel de stock mínimo y máximo, y evitar desabastecimientos, este software es nuestra solución.
La implantación de un ERP se adaptará a las necesidades del negocio según en el momento en que se encuentre. Imagina como un cuello de botella pueda ralentizar tus pedidos y la falta de datos en tiempo real provoque que no sepas qué decisión tomar. A nadie le gustaría verse en esa situación, por ello es muy importante que el software pueda adaptarse rápidamente tras una reingeniería a la nueva situación.
Un ERP conlleva muchos cambios en los procesos, y una reingeniería mejora y permite eliminar aquellos que no creen valor.
El poder generar una única base de datos para reducir la repetición de documentos y la transacción de datos, además de obtener informes en tiempo real, es la integración la que hace que este tipo de aplicación sea un éxito.
Claramente, la gran ventaja es la homogeneización de los procedimientos de trabajo utilizados por los distintos departamentos al aglutinar toda la información y ponerla a disposición de toda la organización.
¡Es el momento!
Estos software pueden tener ciertos inconvenientes como la inversión o el entrenamiento de los equipos para que sepan utilizarlos, pero también los proveedores de ERP adaptan su oferta a los requerimientos de las empresas según las necesidades que les expongan. Sin embargo, cada vez los hacen más sencillos para que sean más fáciles de utilizar e, incluso, desarrollan programas acelerados de implantación que reduzcan la duración de dicho proceso.
Quizás te interese esto:
¿Cómo conseguir una cadena de suministro resiliente?