Todos hemos escuchado este término alguna vez, Big Data, pero ¿sabes realmente cómo la industria aprovecha estos datos a gran escala? Aquí intentaremos darte todos los aspectos útiles para la fábrica inteligente de la industria 4.0.
Hoy más que nunca las fábricas hablan a través de los datos de forma continua.
Es por ello que los datos tenemos que aprovecharlos de forma que necesitaremos procesarlos y decidir en función de lo que vayamos recibiendo.
Tenemos que ser conscientes que cada día vamos a recibir una gran cantidad de datos, pero no debemos sentirnos abrumados, es normal. La fábrica nos comunicará muchísima información y asimilar grandes cantidades de datos será nuestro objetivo. Tenemos el Big Data, el gran volumen de datos tanto estructurados como no estructurados que recogemos en la industria y para conseguir procesarlos, tenemos a la inteligencia artificial.
Es la tecnología que permite, sistemáticamente, trabajar con grandes cantidades de datos. Tal es la cantidad de información que no pueden ser procesada con herramientas tradicionales. Algunas de las funcionalidades son:
Tal es la importancia del Big Data que podríamos decir que se basa en 4 pilares clave:
Comprender el funcionamiento de Big Data para la toma de decisiones no es complicado, pero hay que ser conscientes de su potencial. Los pasos que conforman el funcionamiento del Big Data son:
En entornos industriales, la información que se genera en los procesos es inmensa y, por tanto, la opción de detectar oportunidades para la mejora de los procesos es permanente. Es aplicable a todos los componentes de la cadena de suministro y, en general, podemos decir que su aplicación en industrias optimiza los procesos, mejora la productividad, la calidad de los productos y amplia los beneficios.
Sensorizar los puntos críticos de la planta es clave, aunque estos sensores son diferentes en función de las variables que queramos medir.
Al ser una tecnología muy versátil, se puede sacar partido en muchas áreas de una empresa industrial. Sus aplicaciones más destacadas son:
Aquí destacaremos dos de los grupos más importantes:
La deslocalización de los almacenes, las fluctuaciones del precio de los combustibles, la internacionalización empresarial y el auge del comercio electrónico, son tendencias logísticas en donde el Big Data puede intervenir para mejorar la toma de decisiones.
Dentro de los procesos de fabricación, el análisis de datos es clave para, por ejemplo, evitar que aparezcan fallos mecánicos y mejorar así el mantenimiento. De esta manera se mejora tanto el mantenimiento preventivo como se trabaja sobre el predictivo, combinando la tecnología Big Data con la inteligencia artificial para anticiparnos a la aparición de fallos críticos.
Como vemos, no podemos imaginar un futuro sin datos. Es tan importante como tener una maquinaria para poder producir. Sin datos no tenemos conocimiento y sin él, no podremos adelantarnos al futuro o a mejorar la toma de decisiones.
Quizás te interese esto:
Descubre el AIoT, ¡conoce qué hay detrás de este concepto y cómo funciona!
¿Qué es la tecnología LoRa y por qué es importante para el IoT?