Las tendencias tecnológicas en 2022 estarán centradas en la privacidad, seguridad y protección de datos.
El intercambio de datos debe de ser sencillo dentro de las organizaciones que además deben preservar la privacidad, para que su información no sea interceptada o decodificada.
La necesidad de compartir datos de forma sencilla ha dado pie a que cualquier tipo de empresa, del sector que sea, pueda usar plataformas para el intercambio de datos. La búsqueda de sencillez ha dado pie a nuevos modelos de negocio.
Pero por otra parte hay, hay un gran problema a resolver teniendo en cuenta:
Este punto será clave en el futuro ya que será prácticamente imposible, con las herramientas actuales, almacenar toda la cantidad de datos que se generan diariamente. Además, de acuerdo con Deloitte, al simplificarse la forma de intercambio se pueden combinar datos de diferentes fuentes para una nueva gama de productos o servicios y adelantarse a futuros fallos o averías.
Por otro lado, se debe velar por la seguridad de los datos. Éstas son algunas de las tecnologías utilizadas:
No puedo faltar en tu vocabulario de 2022, la nube vertical. La verticalización de los servicios cloud es una novedad indiscutible. Se le ha bautizado así por ser una estrategia que ofrece a las organizaciones diversas nubes sectoriales para una mejor gestión de sus datos.
Los proveedores de Hyperscalers y SaaS están trabajando tanto con integradores de sistemas como con clientes para proporcionar estructuras modernas que no se queden ancladas en el pasado y dar respuesta a todas las necesidades que pueda ir surgiendo.
Por ejemplo, se espera que los procesos comerciales se vuelvan extremadamente estratégicos, por lo que las nubes verticales podrían liberar a las organizaciones de carga de trabajo permitiéndoles enfocar sus recursos en desarrollar de estrategias y diferenciarse competitivamente.
Este 2022 se postula como el año en el que veremos un crecimiento de la automatización de la ingeniería en las organizaciones. Un nuevo nivel de automatización y de resiliencia está llegando. Hoy las organizaciones pueden gestionar sistemas complejos de manera eficaz y mejorar la experiencia del cliente gracias a la automatización.
Según el estudio de Deloitte, en las empresas de todo el mundo persiste el trabajo repetitivo aun cuando se ha demostrado que eliminarlo ayuda a aumentar la eficiencia de los recursos, reducir errores y mejorar la calidad de los procesos.
Según el estudio realizado por IDG Research, el 50% de los CIO encuestados espera que sus presupuestos crezcan hasta mayo de 2022, mientras que únicamente el 8% espera una disminución.
En el informe de Randstad sobre el estado de la transformación digital actual, el 63% de los líderes tecnológicos afirmaron que desde 2020 se impulsó la transformación digital antes y más rápido de lo que se esperaba.
Y una encuesta de TI e ingeniería afirma que el 74% de los encuestados dijo que la automatización ha ayudado a su fuerza laboral a trabajar más eficientemente.
Viendo la carrera meteórica de la automatización, se espera que en el 2022 finalmente veamos una aceleración de la automatización en la mayoría de las empresas.
La seguridad, el tema en auge en 2021 y que en este 2022 no será menos.
La IA está transformando la ciberseguridad especialmente en prevención y de la vulnerabilidad de la seguridad. Es el reto principal a afrontar por la IA es desarrollar una estrategia de defensa mucho más proactiva y más resistente.
Conocida también como “cyber IA”, permite a las organizaciones no solo responder más rápido a los ataques sino también anticipar cualquier tipo de intento de posible ataque. Con el crecimiento del uso de la tecnología 5G aumentará el número de dispositivos conectados a la red que será foco de los ataques cibernéticos.
Las tendencias tecnológicas 2022 estarán centradas en la privacidad, seguridad y protección de datos. La tecnología y los dispositivos conectados a la red avanzan y así se multiplican los posibles puntos débiles donde atacar a las organizaciones. Los dispositivos conectados a la red y, en definitiva, el Internet de las Cosas serán objetivo a proteger.
Lo que más nos sorprende es que Deloitte ya habla de tecnologías cuánticas, ¿estaremos mucho más cerca de la computación y el internet cuánticos?, ¿en el 2022 se logrará un gran hito al respecto?
Tal vez te interese esto:
¿Qué es la tecnología LoRa y por qué es importante para el IoT?
Los 5 contenidos tecnológicos más leídos y que seguirán siendo tendencia este año